Modelado Artístico

También conocido como modelado orgánico es un método de diseño donde se desarrolla objetos digitales tridimensionales (3D) mediante técnicas manuales donde se esculpe digitalmente la pieza.

El modelado orgánico requiere gran habilidad artística, conocimiento de la anatomía humana, animal y vegetal, textura de superficies y terrenos. De forma que, estos conocimientos se trasladen a una escultura digital. El software permite deformar y/o retocar la superficie de los objetos 3D lo que otorga libertad para crear texturas y detalles específicos. El modelado orgánico es ampliamente usado en la industria del cine y de videojuegos.

Para crear un modelo en dimensiones es necesario cumplir con estos cinco conceptos:

  1. Preparación. Se refiere a la realización de bocetos para el proyecto.
  2. Imágenes de referencia. Los bocetos se escanean para lograr imágenes en el programa de modelado y sirven como referencias.
  3. Modelado inicial. Aquí se empieza a crear a partir de diferentes técnicas.
  4. Refinamiento. Sobre la base, se comienza a realizar los primeros ajustes
  5. Suavizado para conseguir un resultado más natural y realista.

¿Qué diferencias existen entre modelado orgánico e inorgánico?

Los modelos en 3 dimensiones se pueden dividir en dos categorías orgánicos e inorgánico.

  • Los primeros suelen hacer referencia a seres vivos, como humanos, animales, plantas, etc. Pero también hay otros artistas que consideran que puede referirse a toda cosa que se deforme o sea animada.
  • Sin embargo, el modelado inorgánico, también conocido como de superficie dura, hace referencia a todo aquello que no tiene forma orgánica o natural, es decir, elementos fabricados por el hombre.

Otra forma de diferenciar ambos tipos de modelado 3D son sus formas: el modelado orgánico se caracteriza por presentar líneas más fluidas y pocos bordes duros; mientras el inorgánico suele presentar bordes afilados y de forma angular. En otras palabras, puede decirse que la principal diferencia entre ambos puede resumirse en lo guientes factores:

  • Diseños lisos, panelados…
  • Cuerpos rígidos y estructurados
  • Motivo geométrico
  • Eje de simetría
  • Los colores y materiales

¿Cuáles son los softwares más usados en el modelado orgánico?

En la actualidad, los programas de diseño en 3 dimensiones son una herramienta esencial para llevar a cabo el modelado orgánico. Algunos de los softwares más utilizados son los siguientes:

  • Zbrush. Se trata de un programa de modelado 3D, pintura digital y escultura 3D que cuenta con funciones muy interesantes para los profesionales del arte digital.
  • SketchUp. Es uno de los veteranos en el mundo del modelado en 3 dimensiones, y se trata de una opción muy versátil. Además, su interfaz es muy sencilla a pesar de contar con una amplia variedad de herramientas funcionales.
  • Blender. Sin duda, es uno de los más destacados debido a sus grandes posibilidades de personalización y multitud de funciones. Con este software podrás crear renders, modelar en 3 dimensiones, esculpir, editar videos y crear efectos visuales.

tanto las imágenes que se muestran a continuación, como las del resto del artículo, forman parte de algunos proyectos que han realizado los alumnos de CICE tras la formación obtenida en el Máster en Modelado Orgánico con ZBrush.

Como has podido comprobar, la formación en modelado orgánico es imprescindible para emprender una carrera profesional en la industria del cine, el videojuego y la ilustración. Únete a CICE, la escuela líder en nuevas tecnologías con más de 70.000 alumnos procedentes de 30 países. 

¡Conviértete en el profesional que siempre quisiste ser!

Modelado Mecánico

(Modelado Técnico/Modelado Ingenieril)

También llamado modelado técnico para ingeniería, industrial o de arquitectura, en este método, la dimensión y geometría de los modelos digitales están definidos por distancias, ángulos, ecuaciones matemáticas y cuerpos geométricos regulares.

Es amplio el uso de ejes de simetría y operaciones de extrusión lineal o rotativa. El dibujante requiere la habilidad de usar el software más apropiado para el diseño en cuestión, así como un buen conocimiento técnico de la industria a la que se dirige el diseño. Esto es, en el área de: ingeniería mecánica, automotriz, eléctrica, robótica, civil y arquitectura.

Impresiones 3D Guayaquil

ASESORÍA GRATIS

Escríbenos por WhatsApp y te guiamos con todo lo que incurre en el proceso de impresión 3D

Escaneado 3D Laser

En este método, se produce de un objeto digital con un scanner de laser (usualmente infrarrojo o de azul).

El escáner emite laser sobre el objeto y la reflexión de este laser sobre el receptor le permite calcular la distancia de cada punto superficial del objeto, creando un modelo digital a medida que el laser cruza sobre la superficie del objeto. Este método tiene la ventaja de ser muy preciso con las dimensiones del objeto escaneado.

Fotogrametría

Es una técnica de obtención de objetos digitales 3D , mediante el procesamiento de imágenes fotográficas. Esta técnica es altamente intensiva en recursos computacionales, requiere un computador de alta velocidad de procesamiento, alta RAM y con tarjetas gráficas para el procesamiento de imágenes.

Esta técnica capta la forma y textura del objeto. La calidad del resultado es dependiente de la resolución, cantidad y calidad de las fotos, y el tiempo de procesamiento incrementa con estas estas particularidades, y es común un compromiso entre calidad y velocidad de procesamiento, sabiendo que el modelo obtenido por fotogrametría puede mejorarse manualmente con un poco de modelado artístico.

Este técnica consiste en varios pasos. El primero es tomar fotos de la mayor calidad posible por todo el contorno del objeto. Luego estas fotos pasan por filtros que remueven el fondo de las imágenes (Esto ayuda al procesamiento posterior), por el programa de procesamiento imágenes el cual debe ser configurado para el trabajo en cuestión.

Tiene aplicaciones:

Una de las principales aplicaciones de la fotogrametría es la topografía ya que permite medir coordenadas en tres dimensiones y además da como resultado la representación compleja de un objeto en un documento de fácil manejo. A ello se une el carácter instantáneo del registro, con la consiguiente agilidad para procesar la información frente a la topografía clásica.

Metodología

El método que se utiliza para obtener esas imágenes es el siguiente:

  • Fotografía de los objetos. Para ello primero hay que realizar una planificación del vuelo (si se va a optar por la fotogrametría aérea) y de las tomas de fotografías para que todo este bien programado y en las condiciones necesarias. Además hay que planificar también el levantamiento de puntos de control terrestre a través de la fotogrametría terrestre.
  • Procesamiento de las imágenes. Una vez obtenidas las fotografías hay que procesarlas.
  • Orientación de las imágenes. Los fotogramas deben colocarse en la posición adecuada con sus marcas fiduciales y en la misma posición que el orden de toma fotográfica.Para reconstruir y formar el modelo se puede optar por dos sistemas: por restitución o por rectificación. Al hacerlo por restitución se aplican los giros, traslaciones y escalas. De esta forma se obtiene un modelo de coordenadas del terreno y se incluye el escalado del objeto para trabajar con medidas reales. En el caso de hacerlo por rectificación, tras la orientación del haz de luz (interna y externa) se consigue la intersección entre esa luz y el modelo digital del terreno (MDT) del espacio a determinar.

Las aplicaciones de la fotogrametría son múltiples. No solo se puede aplicar en la topografía, la cartografía digital, la ortofotografía, el medio ambiente y la agricultura. También ofrece grandes ventajas para otros sectores como arqueología y la conservación del patrimonio, la arquitectura. En los últimos tiempos igualmente se está utilizando mucho en los videojuegos o el cine, ya que es un método que ofrece un gran realismo. En Global Mediterránea & Geomática somos especialistas en fotogrametría en Valencia y si necesitas ayuda en un proyecto fotogramétrico contacta con nosotros sin compromiso.